Free tour de los misterios y leyendas del Monte Urgull

Free tour de los misterios y leyendas del Monte Urgull

Gratis

In stock

Embárcate en una aventura que desvela los secretos ocultos y las leyendas que rodean uno de los espacios más emblemáticos de la región. Este free tour de los misterios y leyendas del Monte Urgull invita a explorar relatos fascinantes que han trascendido el tiempo, sumergiendo a los participantes en historias de fantasmas, héroes y misterios inexplicables. La magia del lugar se siente en cada paso, haciendo de este recorrido una experiencia cautivadora y envolvente. Para quienes buscan descubrir estos enigmas y sumergirse en la tradición local, es posible reservar el free tour de los misterios y leyendas del Monte Urgull y dejarse llevar por el encanto de lo desconocido.

Información adicional

Idioma

La actividad se realiza con un guía que habla español.

Duración

2 horas y 30 minutos

Incluido

Guía en Español

Accesibilidad

No es accesible en silla de ruedas.

Mascotas

Permitidas

Cancelación

Gratuita

El free tour de los misterios y leyendas del Monte Urgull ofrece una experiencia única para adentrarse en la rica historia y los relatos fascinantes que rodean este emblemático monte de San Sebastián. El recorrido comienza en la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa, un punto de encuentro ideal para iniciar esta aventura que promete descubrir los secretos que han permanecido ocultos en la memoria de la ciudad.

Al partir, se inicia la subida a pie hacia el Monte Urgull, que se eleva a 125 metros sobre el nivel del mar y ofrece impresionantes vistas de la bahía de La Concha y del Casco Viejo. La ascensión puede ser exigente, con pendientes que alcanzan un desnivel del 18%, pero el esfuerzo vale la pena. Durante el trayecto, se realizan paradas estratégicas para descansar y, al mismo tiempo, escuchar relatos intrigantes sobre la historia del lugar. Las leyendas vascas cobran vida mientras se avanza por el sendero.

La primera parada del free tour de los misterios y leyendas del Monte Urgull se realiza en el Baluarte del Mirador, un punto estratégico donde se puede contemplar una parte importante de la fortificación que antaño defendía la ciudad. Este baluarte no solo ofrece vistas panorámicas, sino que también es el inicio de varias leyendas relacionadas con su construcción y los fantasmas que se dice que aún habitan en sus cercanías. Se comparten anécdotas sobre la vida de los soldados que resguardaban la ciudad y las historias de amor y tragedia que se entrelazan con su pasado.

Continuando el ascenso en el free tour de los misterios y leyendas del Monte Urgull, se llega al Cementerio de los Ingleses, un lugar cargado de historia que revela el impacto de las guerras y las epidemias en la población de San Sebastián. Este cementerio, que data del siglo XIX, es el lugar de descanso de varios soldados británicos que fallecieron durante la Guerra de la Independencia. Los misterios de este lugar, junto con las leyendas de almas en pena que vagan entre las tumbas, añaden un toque de intriga al recorrido.

A medida que se avanza, la leyenda de la Diosa Mari se presenta como un relato cautivador. Mari, una figura central en la mitología vasca, es conocida como la diosa de la naturaleza y el clima. La historia de su conexión con el Monte Urgull, que se remonta a tiempos antiguos, captura la atención de todos los participantes. Se relata cómo esta deidad ha influido en la vida de los habitantes de la región y se vincula con fenómenos naturales que aún hoy se sienten.

Una de las paradas más emblemáticas del recorrido del free tour de los misterios y leyendas del Monte Urgull es el Castillo de la Mota, una fortaleza militar que data del siglo XII. Esta impresionante estructura no solo ha sido un baluarte en la defensa de la ciudad, sino que también alberga leyendas sobre batallas y héroes. En la cima del castillo se encuentra la imponente estatua del Sagrado Corazón, que con sus 12 metros de altura vigila y protege a la ciudad. Este monumento no solo es un símbolo de fe, sino que también se ha convertido en un punto de referencia para los visitantes.

Después de explorar el Castillo de la Mota, el recorrido lleva a los visitantes al Mirador del Urgull, donde se puede disfrutar de vistas espectaculares de la ciudad y la costa. Este lugar es perfecto para reflexionar sobre la historia y la mitología que envuelven a San Sebastián. Las panorámicas son simplemente impresionantes y ofrecen la oportunidad de capturar momentos memorables.

La Batería de Damas es la siguiente parada, un antiguo emplazamiento militar que jugó un papel crucial en la defensa de la ciudad durante diversos conflictos. La historia de este lugar está llena de relatos sobre estrategias de batalla y héroes olvidados, lo que añade una capa de profundidad a la experiencia del tour.

Finalmente, el free tour de los misterios y leyendas del Monte Urgull concluye en el puerto de San Sebastián, un lugar que ha sido testigo de innumerables acontecimientos a lo largo de los años. Aquí, los relatos compartidos durante la caminata se entrelazan con el ambiente vibrante del puerto, que sigue siendo un punto de encuentro para locales y turistas.

Reservar el free tour de los misterios y leyendas del Monte Urgull es una excelente manera de descubrir los secretos que se esconden en este monte, combinando historia, leyendas y vistas espectaculares en una sola experiencia. Esta ruta no solo permite conocer el patrimonio cultural de San Sebastián, sino que también invita a sumergirse en el rico folclore vasco que ha perdurado a través de los siglos.

El punto de encuentro para empezar el ffree tour de los misterios y leyendas del Monte Urgull es la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa.

Si no puedes asistir al free tour de los misterios y leyendas del Monte Urgull reservado, es importante cancelar tu plaza con antelación. De esta forma, permitirás que otras personas aprovechen la oportunidad y, además, evitarás que el guía espere innecesariamente. Los free tours son muy demandados y la cancelación a tiempo ayuda a gestionar mejor el grupo, ofreciendo una experiencia más fluida para todos los participantes. Mantener esta práctica no solo es una cortesía hacia el guía, sino también hacia quienes desean disfrutar del tour y explorar la ciudad.

Te puede interesar
Actividades y tours recomendados